Al igual que me sucedió con el monográfico sobre Woody Allen, hoy me enfrento a otro gran reto, analizar uno de los libros más espectaculares que he podido leer nunca. Me refiero a Rites of Spring: The Great War and the Birth of the Modern Age de Modris Eksteins. Con ello (y la interesante entrada elaborada por Carlos sobre el símbolo de la "V") inauguramos el tratamiento de cuestiones históricas en el blog, una de las ideas que surgió en nuestra última reunión rodeados de ciertos brebajes "made in Carlos".
La empresa de analizar este libro es importante, no sólo por lo interesante y complejo de la tesis que el autor quiere plantear, sino porque es una obra extra-erudita. M. Eksteins apela a todo tipo de documento y registro que le ayude a proseguir con su investigación, con ello, lo mismo utiliza una obra de arte, un poema, un texto filosófico, una canción, prensa escrita, novelas... es monumental la capacidad que tiene este autor de manejar todo tipo de documento, lo cual ya hace altamente recomendable el libro.
Y todo ello ¿para qué? Como el título muestra, su intención principal es mostrar cómo la Primera Guerra Mundial marca el inicio de una época completamente nueva, nuestra época --tal y como, el también historiador, Eric Hobsbawm había indicado al acuñar el término "corto siglo XX"--. Para ello analiza los orígenes, desarrollos y consecuencias de la denominada Gran Guerra, apelando a una contraposición básica: la de un régimen iilustrado establecido, es decir, el racionalismo burgués imperante en Inglaterra y Francia, frente al Modernismo estético procedente del Este, cuyo máximo representante es Alemania. Por ello el libro empieza viendo cómo fue acogida la representación del ballet Rites of Spring producido por Nijinsky que ponía patas arriba todos los cánones estético-morales del mundo liberal-burgués, de ahí que el Ballet Ruso fuera abucheado, insultado y mal acogido en París.
Modris Eksteins tiene la virtualidad de mostrar cómo estos "bloques ideológicos" no son meras construcciones etéreas o inútiles, sino que influyen y se plasman en la conciencia de las personas, por ello basándose en explicaciones propias de la psicología social va mostrando la evolución de la conciencia europea antes, durante y tras la Primera Guerra Mundial con el fin de sentar la tesis de que nuestra sociedad es hija de ese modernismo estético que lucha contra lo establecido, que trata de emanciparse al modo de ese nihilismo mostrado Dostoyevski, por ejemplo, en Crimen y Castigo o al modo nietzscheano. Como no quiero extenderme en tesis filosófico-históricas prefiero recomendar dos enlaces que analizan mucho mejor el libro que yo, tanto conceptualmente como espacialmente y dejar a vuestra elección si leerlo o no.
La pena es que el libro sabe a poco, te deja con las ganas de que el autor continúe porfundizando su análisis extendiéndolo hasta la Segundo Guerra Mundial y aterrice en nuestra época contemporánea más de pleno. Otra cosa que lamentar, no hay traducción al castellano disponible, sin embargo, recomiendo a todo aquel interesado en esta época que trate de leerlo, es un inglés muy sencillo y claro que hace de la lectura una tarea muy fluída. ¡¡No lamentareís un esfuerzo extra!!
Javi