30 de mayo de 2011

Cellcraft, conviértete en célula un rato


En este juego vamos evolucionando como célula. En un primer momento sólo tenemos un centrosoma que nos permite movernos y posteriormente iremos adquiriendo orgánulos. Es bastante educativo, y se agradece el rigor científico con el que se ha realizado Cellcraft, la única pega es que está en ingles. Aquí el enlace.


                                                                                             Carlos

28 de mayo de 2011

Siguiendo con la Historia: planes militares Nazis

Uno tiene tiempo de hacer muchas cosas en las largas esperas de los aeropuertos, más aún si viajas con Ryanair, esa compañía que "siempre" llega a la hora, aunque no entiendo cómo porque sus vuelos siempre salen atrasados. Durante una de esas largas esperas pude leer en uno de los miles de periódicos gratuitos que encontré en el Aeropuerto de Stansted una noticia que realmente me impactó y que paso a detallaros en esta entrada.

Tras la aparición de unos documentos secretos que contenían los planes militares de ejército Nazi para vencer en la Segunda Guerra Mundial hemos podido saber que si la contienda se hubiera extendido algo más en el tiempo hoy todos hablaríamos alemán y seríamos arios. El primero de ellos consistía en llenar Alemania de salchichas envenenadas con las que los soldados aliados caerían como moscas tras comerlas. pero este no es el plan más maravilloso de entre los que se encontró en dichos documentos, ¡atención! El arma secreta de Hitler era adiestrar perros para que pudieran hablar y comunicarse con los humanos para así convertirlos en una fuerza de élite más. Este maravilloso plan tenía el nombre de Wooffan SS



Estos superagentes eran adiestrados en la academia Tier-Sprechschule ASRA dirigida por Margarethe Schmitt.  Se dice que uno de ellos respondió un "Mein Führer" cuando se le preguntó quién era Hitler. Muchos atribuyen esta fabulosa idea a Hitler y su amor por los perros, que le llevo incluso a asesinar a su propio perro, Blondi, antes de suicidarse para evitarle vivir en el mundo posterior a la derrota Nazi. Claramente, de haber tenido más tiempo para adiestrar perros el ejército Nazi habría sido temible, ni las duras condiciones climáticas de Rusia, ni el bloqueo económico al que fue sometido habrían podido con un ejército de perros soldado estilo Rex, en el que se rumoreaba que los más peligrosos y sanguinarios no eran los pastores alemanes sino los yorkshire terrier, más comúnmente conocidos como "perros patada".



¡Cuidado con lo que decís delante de vuestra mascotas, quizás sean agentes espías!

Javi

¿Einstein o Marilyn?

Aqui tenemos una nueva imagen engañosa. Primero tenéis que mirarla desde una distancia normal, y después probad a alejaros; ¿notáis algún cambio?


                                                                                                   Carlos

Fuente: http://www.howtobearetronaut.com/2011/05/albert-marilyn/

Pequeño teatro

Las ideas que voy a escribir hoy llevan mucho tiempo apareciendo por mi cabeza, como si tuvieran vida propia y llegaran sin que yo las llamara. O quizá sea mi cabeza la que aparece en medio de estas ideas, que se encuentran en algún sitio desconocido donde viven todas las posibles ocurrencias que uno pueda tener. Un sitio donde las ideas vuelan como si fueran libélulas. Tal vez las ideas no sean más que eso, libélulas volando que a veces se cuelan sin saber cómo en la mente de alguien.

libélula y flor

Ya decía Shakespeare que la vida es un teatro, y los hombres pequeños actores que vienen y van, representando incontables papeles a lo largo de su existencia. Y sea cual sea la razón, estamos a condenados a ser eso, máscaras moviéndose en un carnaval eterno. Cada vez que abrimos la boca, cada vez que hacemos un gesto o le damos un determinado tono a nuestra voz, es sólo una actuación realizada para representar algo. Algo que puede estar más cerca o más lejos de nuestro verdadero núcleo y personalidad, pero nunca llega serlo exactamente. Esa verdadera realidad de nosotros y nuestros sentimientos no se puede mostrar a nadie, en algunas ocasiones ni tan siquiera a nosotros mismos -ya sea porque no queramos o no podamos verlo-. Este núcleo de nuestra personalidad resulta tan íntimo que nos pasamos la vida aprendiendo formas de defenderlo y ocultarlo de una forma más eficiente. Porque si fuéramos los únicos que anduvieran por la vida con ese núcleo a la vista, seríamos muy vulnerables, y por desgracia la sociedad sigue guiándose por las leyes de las apariencias y la vida "de cara a la galería".

Un teatro
Pero imaginaos que en lugar de ser maestros del engaño, fuéramos todo lo contrario, maestros de la sinceridad real. Que hace cinco mil años, hubiéramos dado un salto evolutivo y, por ejemplo, nuestra piel adquiriera el color de lo que realmente sentimos y pensamos en ese momento. Al enfadarnos, nos pondríamos rojos. Al relajarnos, azules. Al estar con alguien a quien queremos, rosas. Y cuando quisiéramos sexo con alguien, de color morado. A nosotros, si nos pusieran ahora en un mundo así, nos resultaría raro. Posiblemente nos haría sentirnos incómodos en mayor o menor grado. Pero a las personas que hubieran crecido en este ambiente les resultaría lo más normal del mundo. No habría más promesas electorales, porque cada vez que el político de turno se pusiera a mentir, adquiriría un tono amarillo y todos sabrían lo poco sincero que es. Y el amor también cambiaría mucho. Al cruzarte a alguien con quien quieres algo más que una amistad, un bonito tono rosa se lo diría sin tener que cruzar una palabra. Y al pasarle esto mismo a todas las personas, dejaría de ser motivo de sorpresa, sería simplemente como hacerle un cumplido cualquiera a alguien.


Máscaras de colores
Pero las utopías no son más que eso, y nuestra forma de ser no va a cambiar en un futuro próximo -o sí, ojalá me equivoque-. Así que procurad poneros la máscara adecuada en cada ocasión, y tener un variado abanico de ellas, para que la vida no os sorprenda. O si sois del tipo que se considera rebelde, haced lo contrario y poneros la menos adecuada, y haced que todas las otras máscaras que actúan en el teatro que es el mundo se escandalicen al veros. Un saludo.

                                                                                                Carlos

27 de mayo de 2011

Jan Palach y el muro. Entre socialismo y liberalismo.

Tras un pequeño viaje por Europa regreso con otra entrada para el blog. Esta vez aparezco con algo poco comercial pero tan interesante como actual. Tras visitar la Plaza de Wenceslao de Praga, donde encontramos la placa conmemorativa a todas las víctimas del comunismo –en el supuesto lugar donde el estudiante Jan Palach se autoinmoló prediéndose fuego como protesta ante el régimen comunista- y ver una ciudad marcada aun por él, a pesar de la caída del Telón de Acero en 1989. Mi tema no podía ser otro que algo relacionado con la política. Más aún tras las convulsas y extrañas elecciones autonómicas que hemos vivido en nuestro país, dónde el fenómeno de Democracia Real y sus acampadas de protesta muestra la fortaleza de una sociedad civil que pide soluciones a los políticos –quizás la crítica del sistema no deba ser el fin de este movimiento sino un primer paso para algo más-.



Por ello vengo con la recomendación de un libro llamado Man and Society publicado en 1963 por John Plamenatz, filósofo serbio que se formó en la Universidad de Oxford. Aunque parece un libro antiguo, nada podría ser tal actual como esta maravillosa obra compuesta de dos volúmenes, ya que como podemos ver en su título trata de elaborar una análisis histórico del modo en que los diversos pensadores políticos han tratado de conjugar la realidad del individuo autónomo - man - con la sociedad -society- en que está obligado a convivir con otros sujetos también autónomos.



Comenzando con la obra de Maquiavelo y finalizando su estudio con la teoría de Karl Marx, Plamenatz muestra la dificultad que el mundo europeo ha tenido siempre de conjugar los ideales liberales –centrados en el sujeto libre- con los socialistas –que buscan ante todo la consecución de una sociedad de individuos iguales en cuanto a cuestiones de justicia social, es decir, repartición de riqueza, igualdad de oportunidades…- Aunque Plamenatz destaca por ser un experto en los autores liberales como Locke o Hobbes – cuyo análisis es exquisito – no es menos capaz de mostrar los orígenes y elementos esenciales del pensamiento socialista.

Con obras así podemos alcanzar una visión esquemática y conceptual que nos sitúe en el mapa político actual que, a ciencia cierta, olvida – bien por necesidad o por deseo- algunos de sus principios básicos. Ni el comunismo defendía la esencia del pensamiento social del que surgió, ni nuestros partidos políticos acaban de definirse por sus supuestos respectivos ideales, no digo que esto sea malo, pero los ideales -valores tradicionales- siempre nos sirven de guía para afrontar el futuro, sabiendo que éstos no son eternos sino que tienen que acoplarse a los tiempos. Algo para pensar en política, ¿por qué no?

Javi

26 de mayo de 2011

¡Ya tenemos Twitter!

Poco a poco vamos actualizándonos, esta vez nos hemos introducido en la red social Twitter. Aunque aún no sabemos usarla prometemos aprender rápido. Esta es la dirección por si queréis seguirnos, http://twitter.com/#!/Estrellando, abrazos para todos.
                                                                                       
                                                                                              Carlos
  

25 de mayo de 2011

Un móvil en una película de Chaplin

En la película "The Circus", realizada por Charlie Chaplin en 1928, podemos ver como una mujer pasea por la calle hablando con la mano pegada a la oreja, con un objeto parecido a un móvil. Hay quien dice que es una trompetilla para oir mejor, pero la señora va muy separada del hombre. Quién sabe, lo cierto es que no se me ocurre ninguna otra explicación, dejo la extraña escena abajo


                                                                                                  Carlos

Fuente: http://www.howtobearetronaut.com/2010/10/time-traveler-in-1928-chaplin-film/

20 de mayo de 2011

El iPhone de Da Vinci

No he podido evitar colgar este dibujo, me ha gustado bastante. Tampoco me importaría ver más inventos del mundo moderno destripados de esta manera. ¿Vosotros que pensáis?


                                                                                                 Carlos


Fuente: http://www.howtobearetronaut.com/2011/05/da-vinci-iphone/

Descubre el futuro, Stormy Mondays


Descubre que es posible triunfar sin cobrar cánones, sin ponerle vallas a Internet y, sobre todo, es posible triunfar sin quejarse por como progresan las tecnologías. Y la forma de descubrirlo es a través de Stormy Mondays, un grupo español que ha llegado a tocar en el “humilde” escenario de Woodstock. Pero además resulta que si entramos en su página web –ésta-, nos encontramos con toda su música completamente gratuita para escuchar o descargar. Todo un ejemplo, supongo que quien tiene talento puede permitirse hacer esto. 



Ahora nos centramos en la música de estos asturianos.  Ellos se definen como una banda de rock, lo cual me parece correcto pero también matizable. Es un rock suave, sin estridencias ni muchos sonidos artificiales incorporados.  Las letras están en inglés y español, para que no podamos quejarnos. Además es habitual que incorporen algunos instrumentos poco habituales en el género como puede ser el saxo. Aun así las inclusiones de estos instrumentos son bastante discretas y no dan la sensación de grupo al que se le pueda aplicar la etiqueta de transgresor. Creo que es música fácil de escuchar en el buen sentido y son capaces de enganchar desde el primer segundo de poner una de sus canciones. Hay momentos en que consiguen recordarme a grupos como los Beach Boys y el rock surfero por el buen rollo que transmiten. Cuando acaba una de sus composiciones sueles quedarte con un buen sabor de boca. No hay muchas bandas de las que pueda decir eso, sinceramente. 
 Vamos ahora con los logros de estos chavales, que no son pocos a pesar de no estar en las listas de éxitos. La NASA ha elegido una de sus canciones, Sunrise Number 1, para sonar en la nave Endeavour. En el concurso participaban 1.350 canciones de todo el mundo, lo que hace el logro aún mayor. Aparte de esta menudencia, han llegado a tocar con señores de la talla de Slash o Bruce Springsteen.

Los tripulantes de esta nave se despertaron el día 16 de mayo de 2011 con Stormy Mondays

Si nuestras radios no fueran simples vendedores para las discográficas, estarían sonando a todas horas, o esa es mi opinión. Pero hacen lo mejor que se puede hacer, conservar su arte y su integridad, demostrando que la mejor manera de quejarse no es con las palabras, si no con los actos. Algo que deberíamos tener presente en nuestros pensamientos siempre, pero especialmente en estos días. Cada uno puede interpretarlo como mejor le parezca. Acabo con el señor youtube y una cancion del grupo,  Sunrise number 1.
 
                                                   

                                                                                          
                                                                                                Carlos

18 de mayo de 2011

“Puedo saborear tu ADN”, la importancia de los besos


Con este título tan interesante se presenta la noticia de hoy, que gira en torno a un estudio presentado en la Feria Online de la Ciencia organizada por Google (Google's Online Science Fair). Puede parecer una tontería pero la idea de que podamos captar los genes de los otros por medio de nuestros cinco sentidos —especialmente el gusto y el olfato— es, cuanto menos, interesante, aún más si se relaciona con las cuestiones reproductivas, el primer beso cobra aún más importancia si esta teoría se demostrara cierta.
Este estudio está elaborado por Georgy Brondy, una británica que trata de demostrar la hipótesis: “podemos asegurar la compatibilidad genética con otras personas a través del gusto”. Esta idea tiene sus bases científicas, no se trata de ninguna locura, y está fundada en el estudio de los genes HMC, una familia de genes que se encuentra en los animales vertebrados que codifican proteínas que tienen que en su mayoría tienen que ver con el sistema inmunológico pero no se sabe exactamente la función del resto. 




Pruebas en animales muestran que ciertos tipos de ratones y peces siempre eligen parejas cuyos genes HMC son muy distintos a los propios, evitando así la endogamia y la diversidad genética de su descendencia. Georygy trata de mostrar si eso también sucede inconscientemente en los humanos. Según ella, la afinidad por olfato es la más propia de los hombres —la cual está  científicamente estudiada— pero, puesto que éste órgano está muy interconectado al del gusto, ¿por qué no iba a tener éste también una función importante? ¿No identifican los niños a ciertos adultos chupándoles el dedo?


Para probar su hipótesis pidió a cinco hombres que evaluaran su afinidad con el sabor y olor de cinco mujeres para ver si ambos gustos coincidían. Lo hicieron sólo en los casos extremos, es decir, cuando resultaban extremadamente atractivas —o lo contrario— para ellos. El número de sujetos es muy pequeño para que este experimento sea estadísticamente y científicamente relevante pero esa aparición de resultados extremos, que indicarían una fuerte correlación en algunos casos, deja la cuestión abierta a futuras investigaciones. Esta joven investigadora prosigue con sus pruebas, en unos meses podremos ver cuánto de importante es ese primer beso para nuestro receptores químicos, y si ello puede tener influencia en el tipo de sustancias que nuestro organismo segrega cuanto nos sentimos atraídos por alguien. Continuará…

Javi

16 de mayo de 2011

¿Cómo saber si una medida política va a funcionar?



Tiempo de elecciones, tiempo de tensiones. Nunca quisimos hacer que este blog entrara en cuestiones  política ni que mostrara hacia dónde nos decantamos lo que aquí escribimos, pero como fue pensado como foro de reflexión y ahora se acerca un periodo de elecciones de los más extraños que se recuerdan, sobre todo, por la enorme sombra de la crisis económica y sus consecuencias, creemos que no podemos quedarnos de lado ante esta realidad, así que voy a recoger un reciente artículo, How can you tell if a policy is working? Run a trial, publicado en The Guardian (-) que debate cómo podemos saber si las promesas políticas pueden ser viables o no.


Ben Goldacre se da cuenta desde un punto de vista muy pragmático —típico del mundo aglosajón, todo sea dicho— que muchas veces las decisiones políticas están dirigidas por  ideales y principios que sobre el papel son perfectos pero que, sin embargo, no cuajan a la hora de llevarse a la práctica. Esto en casos de políticas en países estables y sin urgencias —si es que los existen hoy en día— puede ser genial pero cuando hay necesidad de acertar sí o sí, por ejemplo, en las políticas de ayuda a países subdesarrollados se necesita más precisión. ¿Cómo tratar de conseguirla? Realizando ensayos a pequeña escala al igual que el científico con sus probetas y cachivaches. Para ello apela a dos libros publicados recientemente More Than Good Intentions y Poor  Economics que muestran ejemplos de ensayos llevados a cabo con éxito, sin embargo, el autor del artículo no nombra ninguno en concreto, simplemente defiende que para saber si una política va a funcionar o no, es tan simple como crear dos grupos al azar y aplicar a ambos dos políticas distintas a ver cuál de las variaciones funciona mejor. Según Goldacre dejémonos de complicadísimos estudios de comportamiento de grupos y poblaciones y hagamos simples ensayos con grupos de diez personas, una idea tan simple como sencilla que, a su juicio, no entra en la cabeza de los políticos por su simpleza y sencillez, ya que ellos necesitan algo más acorde con sus ideologías, más “elevado”.



Esta noticia hay que acabarla con el típico aviso legal, “Estrellando la Estrella” no se hace responsable de los contenidos e ideas que aparecen en algunas noticias de su blog. Buen ejemplo de espíritu pragmatista anglosajón pero ¿realmente es viable una extrapolación tan grande de diez personas a una población? ¿Es el ensayo el futuro de la política? ¿O más bien estamos de nuevo ante un caso de colonización de los métodos científicos en ámbitos que no tienen nada que ver con ello?  Debate de cara a las elecciones. 

Javi

15 de mayo de 2011

"Spike - A love story!", un amor incomprendido


Este juego tiene un argumento gracioso. Somos una trampa de un castillo que se ha enamorado de un aventurero que tiene que pasar por delante nuestro. Pero como las trampas de los castillos no pueden expresar sus sentimientos, la única manera de decírselo es aplastando al chaval un millón de veces. Real como la vida misma, yo me sentí identificado al jugar. Ya diréis si vosotros también, este es el link.

                                                                                             Carlos

13 de mayo de 2011

Volviendo a la Segunda Guerra Mundial "al servicio de Hitler"


Sobre la 2ª Guerra Mundial se ha escrito mucho. También se han hecho innumerables películas, documentales, tertulias radiofónicas, especiales del D-day de duración excesiva y francamente, todo lo que se os pase por la cabeza probablemente está hecho. Seguramente la razón de tanto amor por este conflicto es que, por una vez, los bandos estaban claramente marcados como “los buenos” y “los malos”. Los líderes de cada bando también se sumaron a esta percepción, pasando a la historia como verdaderos héroes o villanos. Y el libro de hoy es ni más ni menos que las memorias de uno de estos villanos, Walter Schellenberg.
Schellenberg es un personaje relativamente desconocido dentro de la maraña de nombres de la Alemania nazi –Hitler, Himmler, Goebbels, Rohm-. Sin embargo, su importancia fue clave en el conflicto ya que ejerció puestos de gran responsabilidad en el ámbito del espionaje y contraespionaje.  Tras acabar la guerra, fue juzgado, y fue en ese momento cuando escribió sus memorias. Posteriormente, una parte de ellas fue seleccionada y editada, dando lugar al libro que ahora mismo tengo en mis manos.
La obra en sí es un repaso a la carrera de Schellenberg, que nos muestra principalmente cómo funcionaban los servicios de inteligencia de la contienda.  Como conseguían informadores, como montaban las operaciones, como estaban considerados dentro del partido. Además de hablar de espionaje, Schellenberg también da su impresión sobre los dirigentes nazis del momento, enseñándonos un poco mas de personajes como Hitler, Himmler o Heydrich. A pesar de ser un libro voluminoso -442 páginas-, los capítulos son muy cortos, y no están rellenos con paja que resulte aburrida.  Cubre operaciones a lo largo de toda la guerra y de muchos países, algo que se agradece para amenizar el tocho a la vez que nos muestra la importancia que tuvo el autor dentro del partido nazi. 


Para finiquitar la reseña, también quiero comentar que la veracidad del libro ha sido puesta en duda. Al ser escrito cuando Schellenberg iba a ser juzgado, hay quien dice que “endulzó” sus experiencias para mejorar la sentencia.  A mí me gustó y me resultó muy emocionante el acercamiento al mundo del espionaje, además desde el punto de vista nazi. A pesar de las atrocidades cometidas, me resulta algo frívolo decir que en una contienda donde millones de personas lucharon, hubo un bando bueno y otro malo. Los dogmas están para cuestionarlos, y yo dudo que los millones de alemanes que lucharon en el bando nazi fueran demonios representantes del mal en su pura esencia. Espero que disfrutéis el libro.
                                                                                                  
                                                                                              Carlos

11 de mayo de 2011

Community, una serie refrescante la días de calor.



Visto que los exámenes se acercan y los días de resacan desaparecen con su llegada, he decidido cambiar mis recomendaciones de “series para días de resacas” por “series para días de calor”. Aunque suene a un mal juego de palabras, hoy traigo  una serie realmente refrescante como recomendación, me refiero a Community. 


¿Por qué digo “refrescante”? En principio el argumento parece uno de los clásicos, un grupo de inadaptados sociales — un jubilado divorciado siete veces, una chica luchadora por los derechos de cualquier cosa, la típica niña marginada — forma un grupo de estudio de español en la Universidad de Greendale cuando Jeff, un abogado al que le han retirado de la profesión por no disponer del título, tiene que volver a la Universidad para aprobar de verdad la carrera de Derecho.
Lo que en principio parece ser una serie sobre las locuras de un grupo de estudio de español — aunque misteriosamente la bandera de Italia hondea en la pared de la clase— en la Universidad se convierte en una interesante serie que va ahondando de forma realmente cómica en cada uno de los personajes y en los estereotipos que personifican, por ejemplo, el personaje de la guapa de la serie: Britta, es el de una luchadora por todo tipo de causas, Irak, Bolivia, desastres naturales… los capítulos analizan de dónde proviene ese afán altruista.  

Ya sabéis que me gusta destacar un personaje de cada serie que analizo, lo hice con Shelon Cooper, con Brick… en esta serie también tengo claro que el personaje más espectacular es sin duda Abed, un cinéfilo musulmán que es enviado a la universidad por su padre para que aprenda lo necesario para perpetuar la tienda de falafels familiar, sin embargo, su pasión por el cine acaba venciendo y se matricula en cursos para ser cineasta. Este personaje no sólo es graciosísimo sino que aporta a la serie algo completamente distinto, ya que la convierte en una reflexión acerca de las formas y contenidos del cine, Abed nos explicará cómo funcionan las estructuras de ciertas series, la  construcción de personajes,… esa pasión por el cine se refleja en que los capítulos dedicados a él se convierten en auténticos experimentos  dentro del mundo de las series: documentales, musicales, parodias de películas… componen alguno de los capítulos de las dos temporadas de las que podemos disfrutar.

Como decía, aunque puedo destacar a Abed, no puedo dejar de nombrar otros dos personajes que te harán reír a carcajadas, me refiero al Señor Chang profesor de español y al Decano de la Universidad, en cuanto al primero, sólo queda recomendar que lo veáis, en cuanto al segundo, a ver si sois capaces de contar la cantidad de disfraces que lleva a lo largo de la serie --el de Lady Gaga no tiene pérdida--.

Refrescante y graciosa, Community es esa serie perfecta para los días de estudio, tomas un descansito de 21 minutos, ves un episodio y tras unas risas tienes fuerzas para continuar.

Espero vuestras opiniones
Javi

10 de mayo de 2011

"Goodbye Lenin", la reunificación alemana en el cine



En el mundo del cine hay clásicos para todos los gustos, desde aquellos que no vendieron una entrada en el momento de estrenarse hasta los que después de muchas décadas siguen siendo vistos hasta la saciedad. También hay films que se convierten en objeto de culto al instante, y nos lanzamos a por uno de éstos.
 Goodbye Lenin empieza en la Alemania comunista, cuando Alex se encuentra en una manifestación en contra del Partido. Las cámaras le graban y su madre, que es una comunista convencida, lo ve en la televisión. Este hecho le provoca un ataque al corazón y la mantiene inconsciente varios meses. Cuando se recupera la enfermedad la deja muy debilitada, de forma que cualquier sobresalto podría suponer un serio riesgo para su salud.  El problema es que en el tiempo que ha estado en el hospital, el muro de Berlín ha caído, y ella no lo sabe. La solución que encuentra su hijo es no decirle nada y mantener la mentira, convirtiéndose este en el motor de la narración.


La historia que cuenta la película es su gran fuerte, a pesar de no tener nada de ingenioso, sí que tiene una personalidad propia que te mantiene intrigado como va a acabar la cosa. En clave de comedia, nos muestra la época de la reunificación alemana sin mostrarse tendenciosa hacia ninguno de los dos bandos. Además de la comedia, también hay mucho de drama y algo de amor que consiguen  convertir la obra en una montaña rusa de emociones. Si se hubiera quedado en esto, Goodbye Lenin hubiera sido una de tantas películas con una buena historia y una buena ambientación. De las que te dan un chute de emociones –la droga a la que todos somos adictos-, te enseñan algo sobre otro tiempo y otro lugar pero se quedan en eso. Lo que hace a Goodbye Lenin algo más que eso es que consigue convertir una historia particular y una época muy puntual en un símbolo humano universal. Logra mostrarnos lo horribles que son las ideas fijas, o cómo construimos nuestra realidad en función de lo que queremos –o creemos- ver, más que en función de lo que vemos realmente. Para mí es una obra maestra del cine moderno por el simple hecho de que es muy difícil encontrar a quien no le guste. Una película que llega a todo el público es suficiente para elevarla a ese nivel. Su mayor logro es el hecho de limitarse a contar una historia y hacerlo de forma magistral. No tiene mayores ambiciones que esas, y precisamente es al preocuparse por la narrativa cuando surge el verdadero cine. Pero no lo digáis muy alto, si se enteran David Lynch o algún director de películas llenas de efectos especiales de estas cosas no se qué puede llegar a ocurrir  
                                                                                                  Carlos

8 de mayo de 2011

El botellón: desde los romanos hasta la generación nini pasando por los Austrias


Como Estrellando la Estrella nació durante la celebración de un multitudinario botellón en Tarongers, nos hemos preguntado sobre la historia del botellón, ciertamente no esperamos que los romanos hicieran calimocho con coca-cola y vino (principalmente porque iban a tener difícil conseguir la primera) y lo bebieran en la placita de al lado del teatro, pero sí teníamos curiosidad por saber hasta dónde se remonta la historia de esta práctica tan española y que tan bien nos define, como demuestra uno de los últimos artículos que el The Guardian(Paellas) dedica a la cultura y la educación española. Hemos de reconocerlo, nos definimos por  la siesta y la fiesta, hagamos una breve historia del botellón.

Según la valiosísima fuente que es la Wikipedia, el botellón aparece como práctica social en torno a los años 80 cuando los jóvenes, sobre todo de clase obrera, comienzan a reunirse en lugares públicos para beber alcohol a bajo coste llevando su propia botella. Sin embargo esta costumbre está muy enraizada en la cultura española. 

Como muestra este artículo de Luigi Bendicto Borges aunque el botellón sea un fenómeno recientemente nuevo (o postmoderno como lo llaman muchos autores desde el ámbito de la sociología) contiene muchos elementos propios de nuestra tradición, por ejemplo, las reuniones públicas para beber vino durante las fiestas propias de cada ciudad se hicieron muy extendidas a partir de la época de los Austrias, y si nos retrotraemos más, podemos encontrar crónicas sobre la ciudad romana de Complutum (Alcalá de Henares) que explican cómo tras la cena se celebraba la comissatio, es decir, el momento en que todos los participantes se dedicaban a beber por beber llevando a cabo, incluso, juegos de bebida como los que podemos ver en los botellones de hoy.  

Así que ya sabéis, la próxima vez que os multen por hacer botellón en algún lugar reclamad que estáis perpetuando una práctica tradicional que se remonta, ni más ni menos, a la época de los romanos. 

Javi

5 de mayo de 2011

Una peli de humor negro: "Burke and Hare"

Hace unas semanas me referí a una  película llamada Burke and Hare como “extremadamente graciosa” y prometí hacer una entrada sobre ella, aquí está. Primero, decir que debo este descubrimiento a una de esas eternas mañanas en que pasas horas y horas ante un texto y  no te dice nada, así que decidí buscar entretenimiento buscando películas ambientadas en épocas y ciudades que me llaman la atención. Así es como encontré esta maravillosa película ambientada en el Edimburgo de mediados de Siglo xix. Mi sorpresa ha sido aún mayor cuando buscando los nombres de actores y directores de esta película me he dado cuenta que está ambientada en hechos reales, a saber: Los crímenes de Burke y Hare


Burke y Hare son dos inmigrantes irlandeses que se dedican a cometer asesinatos para vender los cuerpos a la ciencia, en un Edimburgo en que la empresa médica es la marca de distinción de la ciudad. Miles de alumnos visitan la ciudad para conocer a sus principales médicos y presenciar sus clases de anatomía practicadas con cuerpos de difuntos. Es más, según el artículo de Wikipedia sobre estos crímenes —una fuente que siempre hemos de leer con cuidado— la palabra “burking” —“matar comprimiendo el pecho hasta la asfixia”— proviene del nombre de uno de nuestros protagonistas.



Lo interesante de esta película dirigida por John Landis es que no presenta a dichos personajes desde un punto de vista oscuro, como hizo en su día Tim Burton con Sweeney Todd —en otra película altamente recomendable y ambientada en el Londres victoriano, o como se nos presenta a Jack el Destripador en otros films como en From Hell, sino que lo hace de una forma humorística. Burke y Hare son dos catetos que no tienen forma alguna de ganarse la vida pero que un día descubren que las “muertes accidentales” de ciudadanos de Edimburgo pueden aportarles beneficios al vender sus cuerpos al mejor postor. Toda la película se basa en los métodos cómicos de asesinato que Burke y Hare elaboran para conseguir más cadáveres que aumenten su fortuna. Es la típica película que acabas con una sonrisa en la boca y encima se pasa volando, pues sólo dura 91 minutos.

Disfrutadla,
Javi

4 de mayo de 2011

¿Existen razas más inteligentes que otras?


Hoy comentamos un estudio sobre un tema tremendamente polémico, la posible existencia de razas más inteligentes que otras a nivel genético. Durante los últimos 40 años se ha defendido que la inteligencia proviene en un 50% de la genética y en un 50% del entorno. Según esta teoría, ese 50% genético nos condiciona y hace que algunas etnias presenten mejores resultados en los test de inteligencia. Sin embargo, en los últimos años ha habido nuevas teorías, según las cuales la inteligencia depende en un 100% del entorno. Richard Nisbett, que defiende esta última especulación, publicó en 2009 Intelligence, and how to get it, donde atacaba a las principales fuentes de la teoría genética. En mitad de este debate aparece el estudio que tratamos a día de hoy, realizado por Rushton and Jensen, y que pretende decidir si se puede desechar el modelo genético por completo, o es más bien la tendencia a homogeneizar de nuestra sociedad actual la que ha generado las ideas ambientales.
Los datos de los que se parten son los coeficientes intelectuales de distintas razas, extraídos de diversos estudios: judíos (113), asiáticos del este (106), caucásicos (100), hispanos (90), asiáticos del sur (87) y subsaharianos (70). El planteamiento del estudio es analizar una serie de variables, que son las siguientes: validez de los datos empleados, maleabilidad de los test de inteligencia, test de inteligencia cargados de referencias culturales vs test sin estos factores (llamados g-loaded test en la jerga), problemas de estereotipos y castas, medidas de tiempo-reacción, heredabilidad dentro de la raza y entre distintas razas, los coeficientes de los subsaharianos, diferencias raciales en el tamaño del cerebro, diferencias sexuales en el tamaño del cerebro, estudios con adopciones de niños de otras razas, estudios de porcentajes de mestizaje dentro de las razas, el factor de la regresión de la media y los orígenes de la humanidad y rasgos históricos.



Trataré de ser breve porque el estudio se extiende a lo largo de 35 páginas, destaco algunas cosas que me han parecido más significativas. Al hablar de la maleabilidad de los test, una de las razones para defender la teoría del entorno es que entre los años 50 y la actualidad, las diferencias en los test entre blancos y negros se han reducido de una forma significativa, presumiblemente por el avance de la sociedad para hacerse más integradora –en este caso hablamos de EEUU, no del mundo-. Sin embargo, parece ser que para llegar a estos datos se han omitido multitud de test que demostraban lo contrario –que la diferencia sigue existiendo y no se ha reducido tanto-. Otro punto también importante es el de los estereotipos y las castas. Según la teoría del entorno, en EEUU los negros tienden a estar en los estratos más bajos de la sociedad y eso disminuye sus resultados en los test de inteligencia. Para analizar si esto es cierto, se intentaron correlacionar estadísticamente variables como el entorno familiar con la delincuencia o el rendimiento académico. Después se compararon las correlaciones entre blancos y negros, para ver si resultaron diferentes. Según el estudio no lo fueron, por lo que no queda probada la teoría de las castas. También muy curiosos resultan los estudios realizados con niños adoptados de distintas razas en familias acomodadas de raza blanca, que se pueden ver en esta tabla:


Origen del niño
Coeficiente con 7 años
Coeficiente con 17 años
Media de puntuación escolar con 17 años
Percentil del rango en la clase
Percentil de la aptitud del colegio
Padres biológicos
120
115
-
-
-
No adoptados con 2 padres blancos biológicos
116
109
3
64
69
Adoptados con 2 padres biológicos blancos
112
106
2.8
54
59
Adoptados con un padre blanco y otro negro biológicos
109
99
2.2
40
53
Adoptados, con 2 padres negros biológicos
97
89
2.1
36
42

Como se puede ver, los datos parecen decantarse por el lado de la genética más que por el del entorno
Los estudios de porcentaje de mestizaje dentro de las razas se centran de nuevo en la diferencias entre blancos y negros, especialmente en el coeficiente de grupos de negros con un porcentaje de ascendencia blanca. Se emplean datos provenientes de EEUU y Sudáfrica principalmente, para acabar llegando a la conclusión de que el coeficiente de estos grupos se sitúa en algún punto entre el coeficiente de blancos y negros. Hablemos ahora de los rasgos históricos. Primero tenemos que explicar la teoría de historia vital de la K y la r. En esta teoría, la r representa la reproducción en busca de la cantidad de descendencia –es decir, especies que buscan tener una gran cantidad de progenie para que parte de ésta sobreviva- y la K representa la reproducción en busca de la calidad de descendencia –tener menos cantidad de hijos pero darles un cuidado mayor, para que tengan mayores probabilidades de supervivencia-. Según lo que se especula, las especies que tienden hacia la r tienen un cerebro más pequeño, mientras que las que tienden a la K lo tienen de mayor tamaño.  En el estudio se compara las probabilidades de tener gemelos dizigóticos según las distintas razas. Curiosamente, los asiáticos del este tienen menos de 4 posibilidades cada mil nacimientos, los blancos 8 y los negros 16 o más. Atendiendo al tiempo desarrollo, las especies r lo hacen con mayor rapidez, mientras que las K son más lentas. Los tiempos para empezar a andar de distintas razas: Negros, 11 meses. Blancos, 12 meses. Asiáticos del este, 13 meses. Estos cambios siguen viéndose a lo largo del desarrollo con otros eventos, como es el caso de gatear, aprender a vestirse o el desarrollo sexual. Esto es completamente heredable y también se comprobó en estudios con hijos que tenían padres de razas distintas La explicación que se da es que los cambios evolutivos en las poblaciones humanas fueron diferentes según las regiones del mundo. Todas las poblaciones se originaron en África, pero hace 150.000 años la población de europeos-este asiáticos se dirigió al norte. Más tarde, hace aproximadamente 41.000 años, se produjo la división entre europeos y este asiáticos. Debido a las distintas condiciones de vida de cada población, cada una tuvo una tendencia diferente.

Imagen perteneciente al estudio que ilustra geográficamente los cambios en el coeficiente intelectual
 La conclusión final de este artículo en concreto es que la inteligencia entre distintos grupos raciales es heredable entre un 50% y un 80%.
Y antes de que se levanten ampollas, diré que al divulgar esto no pretendo demostrar la superioridad de ninguna raza. Los genocidios genéticos han sido una terrible lacra en nuestro siglo, y la sensibilidad de la opinión pública respecto a este tipo de estudios es muy alta. Pero precisamente esa actitud sólo consigue empeorar las cosas, ya que le da una importancia excesiva a un tema que no debería tenerlo –al menos, no mayor importancia que cualquier otro tema científico-, que es el hecho de que existen diferencias entre las distintas razas humanas. Sin que eso implique mejor o peor. Parece que en la obsesión por decubrir que todos somos iguales omitimos cualquier dato que nos diga lo contrario, convirtiéndonos precisamente en aquello que odiamos. Dejamos de ser radicales de la desigualdad para serlo de la igualdad. Abajo está el artículo original en inglés.

                                                                                                Carlos